Según el American Institute of Cancer Research (AICR)el exceso de grasa corporal aumenta el riesgo de cáncer. Las verduras y frutas son bajas en calorías, y nos ayudan a lograr a mantener un peso saludable. Los granos enteros y las legumbres son ricos en fibra y moderada en calorías, y también ayudan en los esfuerzos de control de peso.
Esa es la razón porque el AICR recomienda rellenar al menos 2/3 de su plato con vegetales, frutas, granos enteros y legumbres.
La investigación sobre los alimentos que combaten el cáncer y que también puede ayudar a la supervivencia cáncer - es continua y activa.
Los compuesto que ayudan el cuepo a luchar en contra el cancer son:
1) Los
flavonoides son polifenoles de origen vegetal, muy abundantes en la
dieta humana. Se clasifican en diversos grupos según su estructura
química, y presentan multitud de acciones a nivel celular con
carácter antiinflamatorio, aunque existe aún carencia de
investigaciones acerca de si dichos efectos también se producen in
vivo.
2) Los ácidos grasos: muy importantes para un funcionamiento correcto de diversos procesos
del organismo. Los mas importante son los denominados poliinsaturados de cadena larga,
ácido araquidónico, ácido eicosapentaenoico (EPA) y
docosahexaenoico (DHA). Estos no pueden sintetizarse directamente,
sino a partir de sus precursores, el ácido linoleico (omega-6) y
alfa-linolénico (omega-3), denominados aceites grasos esenciales. A
nivel inflamatorio, el ácido araquidónico tiene un carácter
proinflamatorio, mientras que EPA y DHA tienen más propiedades
antiinflamatorias.
3) Las
vitaminas C y E tienen actividad antioxidante, pero además ejercen
otras acciones antiinflamatorias al reducir la producción de
eicosanoides y citocinas proinflamatorias, además de actuar sobre
ciertos leucocitos, como los neutrófilos en el caso del ácido
ascórbico, o los macrófagos y los linfocitos T en el caso del
tocoferol. Los carotenoides, especialmente el betacaroteno,
betacriptoxantina y licopeno, tienen funciones antioxidantes y
antiinflamatorias importantes.
4) Las
vitaminas A y D muestran diferencias importantes respecto a otras
vitaminas. Además de su estructura química, que las hace
liposolubles, es característico el hecho de que sus metabolitos
activos, el ácido retinoico y la 1,25-dihidroxivitamina D3,
presentan funciones similares a las de una hormona. Ambos metabolitos
son sintetizados a partir de sus respectivos precursores en
diferentes células y tejidos del organismo, y ejercen sus efectos en
las células diana mediante su unión a receptores hormonales en el
núcleo.
Las manzanas son una buena fuente de fibra y vitamina C. La mayor parte de la potencia antioxidante que proporcionan proviene de fitoquímicos.
Los arándanos son una excelente fuente de vitaminas C y K, manganeso y una buena fuente de fibra dietética. Los arándanos están entre las más altas en frutas poder antioxidante, en gran parte debido a sus contenidos altos en fitoquímicos (antocianinas, catequinas, flavonoides quercetina, kaempferol y otros..)

Casi todos son fuentes excelentes o buenas de la vitamina C y algunos son una buena fuente de manganeso. Verdes oscuros son ricos en vitamina K.

Las dos, cerezas dulces y agrias son una buena fuente de fibra y vitamina C, y contienen potasio. Las cerezas agrias, pero no las cerezas dulces o jugo de cereza agria, también son una excelente fuente de vitamina A. Las cerezas contienen una variedad de fitoquímicos que contribuyen tanto al color y a la actividad antioxidante: alto contenido de antocianinas, que son antioxidantes.
El caféEn general, el café es una buena fuente de la riboflavina de la vitamina B, y es también una fuente concentrada de fitoquímicos antioxidantes.
LegumbresSon ricos en fibra (20% del valor diario) y una buena fuente de proteína (10% del valor diario). También son una excelente fuente de ácido fólico. Los alimentos que contienen folato ayudan a reducir el riesgo de cáncer de páncreas probablemente debido al papel del folato en la división celular y reparación de las células dañadas.
Soja
Los alimentos derivados de la soja son buenas fuentes de proteínas, fibras, potasio, magnesio, cobre y manganeso. Estos alimentos contienen tambien hierro y calcio. La soja es también una buena fuente de grasas poliinsaturadas, tanto como los ácidos grasos omega-6 (ácido linoleico) y omega-3 (alfa-linolénico).
Calabazas
Son una excelente fuente de vitamina A, C y fibra dietética. También son una buena manera de obtener potasio y son ricos en carotenoides.

Té Verde
Desde la antigüedad, el té ha sido utilizado como bebida y medicinas. Ambos té negro y verde contienen numerosos ingredientes activos, incluyendo polifenoles y flavonoides, que son potentes antioxidantes.
Cereales integrales
El término "integral" significa que las tres partes del grano (germen, salvado y endospermo) están en el grano. Los granos refinados no tienen en general el salvado y el germen, dejando sólo el endospermo. El arroz integral es un grano integral, arroz blanco no lo es. Los granos enteros son ricos en fibra, vitaminas, minerales y fitoquímicos que protegen las células del cáncer.
Ajo
El ajo pertenece a la familia de verduras llamada Allium, que incluye también las cebollas, las cebolletas, puerros y cebolletas. Según el AICR, los alimentos que pertenecen a la familia allium de vegetales probablemente protegen del cáncer de estómago. Por otra parte, el ajo, en particular, protege del cáncer colo-rectal.
Uvas y jugo de uva
Ambas uvas y el jugo de uva son ricas en resveratrol, que pertenece a los polifenoles.
Las uvas roja y púrpuras contienen mas resveratrol que las uvas verdes. Mermelada de uva y pasas contienen cantidades mucho más pequeñas de este fitoquímico. El vino tinto también contiene resveratrol. Sin embargo, el alcohol está asociado a un mayor riesgo de cáncer entonces el vino no es recomendado como fuente de resveratrol.
Tomates

Buen fin de semana !!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario